LIBROS


Florián Recio Terraza, licenciado en Filología Hispánica y máster en Lexicografía, ha publicado, entre otros, los siguientes libros:

 

Teoría del Fracaso
(Ediciones Atlantis Narrativa, 2013)

SINOPSIS

Paquito, un adolescente con sueños de escritor, se tropieza por casualidad con la oportunidad de ponerse en la piel de un auténtico literato y, de paso, conquistar el corazón de la bella Isolda. Sin embargo, su pequeña mentira, aparentemente inocente, va creciendo hasta convertirse en un irrefrenable alud que amenaza con arrasar sus planes de futuro.

Novela urbana que teoriza sobre el magnetismo de las mentiras y la fuerza destructora con la que son capaces de llevarse por delante la realidad y los sueños de aquellos que sufren sus consecuencias y de quienes, distinguiendo el momento preciso para elegir el camino correcto, apuestan por la opción equivocada.

 

Yo maté a Joaquín Sabina
(Colección Vincapervinca, 2003)

SINOPSIS

Siete relatos breves escritos como reflexión acerca del talento y la mediocridad. Más bien, siete visiones que usan el humor para indagar sobre esa obsesión tan moderna y tan contagiosa que consiste en buscar la originalidad, el ser diferentes, el destacar, aunque tal cosa conduzca inexorablemente a la infelicidad y, como en el caso del protagonista del cuento que da título a la obra, se pretenda buscar la luz adentrándose de la oscuridad, es decir, matando lo mejor de uno mismo

 

Esa extraña familia de la que te hablé
(Colección Narrativa, 2002)

SINOPSIS

Recopilación de 34 narraciones breves de Florián Recio que presentan una temática dispar, así como todo tipo de situaciones, desde las más extremas hasta las más irónicas que denotan un gran inventario de recursos y una amplia capacidad para aplicarlos, en algunos casos, en tan sólo una página.

Los personajes, a veces reales (autores consagrados) y otras ficticios se presentan siempre lúcidos, divertidos y escatológicos. Esa extraña familia de la que te hablé es un libro interesante con excelentes narraciones como «Historias de Mambrú» o «Profecías cotidianas», que impactan al lector, por sus desenlaces crudos e inesperados.

 

Muertes Impares
(Del Oeste Ediciones, 1999)

SINOPSIS

Muertes Impares trata de discernir cada muerte sirviéndose de la vida que expresa. «Cada uno de los siete ejemplos que el autor nos muestra -ha escrito Alonso Guerrero- es una ilustración de cómo la muerte puede ser una elección parmenídea, o también una simple contingencia inevitable. La crítica social y moral que proponía La Dança de la muerte en la Edad Media, la muerte igualadora, la muerte que llegaba como un saltimbanqui, se convierte, al rebufo de Muertes impares, en un bastión de lo que une la muerte de cada hombre con la de los demás.