Etiqueta: diccionarios

El pater del verbo perpetrar y su fecunda progenie

Una de las palabras que más hemos escuchado en estas últimas semanas en boca de los “padres de la patria” es el verbo “perpetrar”, siempre con un sentido negativo o…
Leer más...

Afrodisíaco. La historia de la eterna seducción

Esta es la historia de un sueño eterno, el de la eterna seducción. Está relacionada con el amor carnal, pero, no con el que brota de forma natural y al…
Leer más...

Lambuzo, lambrucio… el goloseo en palabra

En la famosa serie Narcos se escuchó alguna vez a los delincuentes colombianos insultar a algún político diciéndole que era un pendejo, comemierda y lambiscón. Lo de comemierda y pendejo…
Leer más...

¿Mayonesa o mahonesa? Una historia que va más allá de la gastronomía

Si quieres que el cajero del súper te mire con lástima y como perdonándote la vida solo tienes que preguntarle en qué estante se encuentra la mahonesa. Si la pregunta…
Leer más...

Amnistía, historia de la palabra

Si hay una palabra que está siendo tendencia en el cierre de 2023 es amnistía. Un término de lo más vigente y polémico y que, sin embargo, tiene a sus…
Leer más...

Amoníaco: de deidad a friegasuelos

Una palabra caída en desgracia Esta es una palabra caída en desgracia. Tiene algo de aquellas viejas estirpes que vieron a sus hijos sentados un día en las mesas de…
Leer más...

El corazón, ese incordio

Las metáforas del corazón Por la radio alguien canta que tiene el corazón contento, lleno de alegría o, por el contrario, el corazón partío o como un músculo sano que…
Leer más...

Persona que todo lo hace bien, o leonardo.

Palabras que no existen, pero que deberían existir. Se llama epónimo al nombre propio que,  por el motivo que sea, llega a denominar una ciudad, una enfermedad, un concepto. Hay…
Leer más...

Del teatro a la vida cotidiana (4 de 4)

Y aquí va la cuarta y última entrega de términos que hoy son de uso cotidiano y que apenas si dejan ver que tuvieron origen en el ámbito teatral.   …
Leer más...

Del teatro a la vida cotidiana (3 de 4)

Continúo con la tercera entrega de términos de uso cotidiano que tuvieron origen en el ámbito teatral.  Hacer bolos Bulla en latín designaba a la burbuja y, en general, a…
Leer más...

DEL TEATRO A LA VIDA COTIDIANA (2 DE 4)

Segunda parte del glosario de términos usados en contextos que poco o nada tienen que ver ya con el mundo teatral que fuera su origen. Bufón Buffo llamaban en italiano…
Leer más...

Del teatro a la vida cotidiana (1 de 4)

Que la vida más que sueño es representación lo sabemos, al menos, desde los griegos. Y lo sabemos porque nos lo han transmitido en el vivir, en el sentir y…
Leer más...

CIRINEO, O DE CÓMO LLEGAR AL SITIO JUSTO EN EL MOMENTO ADECUADO

Hay gente dispuesta a cualquier cosa por perpetuar su nombre en un libro de historia. Incluso a matar. Ahí está, por citar un ejemplo reciente, el que disparó a Lennon…
Leer más...

EL MAJADERO QUE DA LA CAMPANADA

Nada tan melancólico ni tan literario como el sonido de una campana repicando a lo lejos. Pero, despojada de poesía, la realidad es que ese sonido lo arranca el batir…
Leer más...

DE CÓMO LA NECESIDAD SE DOBLEGÓ ANTE LOS HUEVOS

Cuando decimos que “para hacer una tortilla hay que romper los huevos”, sabemos que esos huevos se escriben con hache y con uve. Lo que ya no es tan del…
Leer más...

VITO, O SOBRE LAS PALABRAS QUE SE NIEGAN A MORIR

  Hay palabras de nuestra lengua que nos han acompañado por siglos. Algunas de ellas, como /kára/, de la que ya he hablado aquí, son más antiguas que nuestra propia…
Leer más...
CLOSE
CLOSE