Etiqueta: diccionarios

Persona que todo lo hace bien, o leonardo.

Palabras que no existen, pero que deberían existir. Se llama epónimo al nombre propio que,  por el motivo que sea, llega a denominar una ciudad, una enfermedad, un concepto. Hay…
Leer más...

Del teatro a la vida cotidiana (4 de 4)

Y aquí va la cuarta y última entrega de términos que hoy son de uso cotidiano y que apenas si dejan ver que tuvieron origen en el ámbito teatral.   …
Leer más...

Del teatro a la vida cotidiana (3 de 4)

Continúo con la tercera entrega de términos de uso cotidiano que tuvieron origen en el ámbito teatral.  Hacer bolos Bulla en latín designaba a la burbuja y, en general, a…
Leer más...

DEL TEATRO A LA VIDA COTIDIANA (2 DE 4)

Segunda parte del glosario de términos usados en contextos que poco o nada tienen que ver ya con el mundo teatral que fuera su origen. Bufón Buffo llamaban en italiano…
Leer más...

Del teatro a la vida cotidiana (1 de 4)

Que la vida más que sueño es representación lo sabemos, al menos, desde los griegos. Y lo sabemos porque nos lo han transmitido en el vivir, en el sentir y…
Leer más...

CIRINEO, O DE CÓMO LLEGAR AL SITIO JUSTO EN EL MOMENTO ADECUADO

Hay gente dispuesta a cualquier cosa por perpetuar su nombre en un libro de historia. Incluso a matar. Ahí está, por citar un ejemplo reciente, el que disparó a Lennon…
Leer más...

EL MAJADERO QUE DA LA CAMPANADA

Nada tan melancólico ni tan literario como el sonido de una campana repicando a lo lejos. Pero, despojada de poesía, la realidad es que ese sonido lo arranca el batir…
Leer más...

DE CÓMO LA NECESIDAD SE DOBLEGÓ ANTE LOS HUEVOS

Cuando decimos que “para hacer una tortilla hay que romper los huevos”, sabemos que esos huevos se escriben con hache y con uve. Lo que ya no es tan del…
Leer más...

VITO, O SOBRE LAS PALABRAS QUE SE NIEGAN A MORIR

  Hay palabras de nuestra lengua que nos han acompañado por siglos. Algunas de ellas, como /kára/, de la que ya he hablado aquí, son más antiguas que nuestra propia…
Leer más...
CLOSE
CLOSE