Categoría: TE TOMO LA PALABRA

El pater del verbo perpetrar y su fecunda progenie

Una de las palabras que más hemos escuchado en estas últimas semanas en boca de los “padres de la patria” es el verbo “perpetrar”, siempre con un sentido negativo o…
Leer más...

Afrodisíaco. La historia de la eterna seducción

Esta es la historia de un sueño eterno, el de la eterna seducción. Está relacionada con el amor carnal, pero, no con el que brota de forma natural y al…
Leer más...

Lambuzo, lambrucio… el goloseo en palabra

En la famosa serie Narcos se escuchó alguna vez a los delincuentes colombianos insultar a algún político diciéndole que era un pendejo, comemierda y lambiscón. Lo de comemierda y pendejo…
Leer más...

¿Mayonesa o mahonesa? Una historia que va más allá de la gastronomía

Si quieres que el cajero del súper te mire con lástima y como perdonándote la vida solo tienes que preguntarle en qué estante se encuentra la mahonesa. Si la pregunta…
Leer más...

Amnistía, historia de la palabra

Si hay una palabra que está siendo tendencia en el cierre de 2023 es amnistía. Un término de lo más vigente y polémico y que, sin embargo, tiene a sus…
Leer más...

Amoníaco: de deidad a friegasuelos

Una palabra caída en desgracia Esta es una palabra caída en desgracia. Tiene algo de aquellas viejas estirpes que vieron a sus hijos sentados un día en las mesas de…
Leer más...

El corazón, ese incordio

Las metáforas del corazón Por la radio alguien canta que tiene el corazón contento, lleno de alegría o, por el contrario, el corazón partío o como un músculo sano que…
Leer más...

Origen de la palabra «sarasa»

La famosa cupletista Consuelo Vello la Fornarina, grabó hacia 1910 un cuplé que lleva por título “Sarasa”. Desgraciadamente no hay imágenes, solo sonido, y no muy bueno.  A la Fornarina…
Leer más...
CLOSE
CLOSE